lunes, 30 de julio de 2012

UNA FUERZA DE VENTAS EFECTIVA: Arma competitiva de alto impacto.

Una de las decisiones estratégicas fundamentales de cualquier negocio es la conformación y el alcance de su fuerza de ventas. La efectividad de la fuerza de ventas es uno de los eslabones clave del desempeño de una empresa porque los vendedores manejan uno de los activos críticos de todo negocio: Los clientes.
Una fuerza de ventas efectiva constituye una ventaja competitiva formidable porque no sólo asegura el logro del potencial de mercado actual, sino también contribuye al éxito futuro. Un equipo de ventas efectivo maximiza el volumen de venta y la rentabilidad asociada, para unas condiciones de mercado y un portafolio de productos o servicios dados. Un equipo de ventas deficiente limita los volúmenes de venta, disminuye la rentabilidad mediante descuentos excesivos y cuentas incobrables, y restringe el crecimiento futuro del negocio al entorpecer la introducción de nuevos productos.
Este artículo describe los factores que limitan las ventas, los elementos fundamentales del desarrollo de una fuerza de ventas efectiva y el proceso de cambio de las viejas prácticas.

Factores que limitan las ventas
Frecuentemente, los gerentes generales consideran que su fuerza de ventas no logra los niveles de ventas que la empresa puede alcanzar de acuerdo a su potencial de mercado. Esta situación se manifiesta año tras año al momento de definir el presupuesto de esa área. Los gerentes generales esperan volúmenes de ventas más altos que los establecidos por su organización de ventas. Mientras que la gerencia de ventas establece porcentajes de crecimiento conservadores, proyectando un crecimiento natural que preserva las deficientes de la organización actual.
Más que discutir acerca del monto del presupuesto, los gerentes generales deben preguntar cuáles son los obstáculos al logro del potencial de ventas de la compañía. Los obstáculos que escuchamos con más frecuencia están relacionados con:
1. El personal, metodología de venta y los sistemas de remuneración e incentivo.
2. La organización, procesos y gestión de ventas.
3. El ambiente externo, la competencia y la estrategia de la empresa.
Usted conoce muchos factores que limitan las ventas, comenzando por los vendedores. Muchos vendedores sólo toman pedidos, carecen del entrenamiento adecuado en ventas y de la supervisión apropiada, desconocen los productos/servicios, y muchas veces no tienen el perfil.
El caso de los supervisores es similar al de los vendedores, con el adicional de que algunos fueron buenos vendedores que fueron promovidos a malos supervisores. Se puede escalar la pirámide en la organización de ventas y describir obstáculos similares.
Por otra parte, las ventas son limitadas porque no se cuenta con rutas actualizadas y eficientes, indicadores de gestión o sistemas de remuneración y desempeño efectivos. Existen muchos productos faltantes por la planificación inadecuada de los pedidos o la producción. Otras veces se desconoce la existencia por la desorganización en el almacén y despacho. Igualmente, las ventas son afectadas negativamente por las políticas de crédito y cobros, así como la agilidad de estos procesos y demás procesos internos relacionados.
Otras veces las ventas son obstaculizadas por cambios externos a la empresa: Cambios en los gustos y preferencias de los clientes, situación económica e introducción de ofertas con una tecnología diferente. El comportamiento de los competidores y la estrategia de mercadeo de la empresa también juegan un papel esencial.
La situación fuera relativamente sencilla si cada uno de estos elementos actuara de manera aislada, pero la verdad es que interactúan, creando situaciones complejas difíciles de descifrar. Este comportamiento es la causa de la inefectividad de los entrenamientos aislados que se ofrecen, del fracaso de reclutar el súper gerente de ventas de la multinacional o de las tantas acciones individuales que emprenden las empresas dependiendo de las estaciones del año.

Desarrollo de una fuerza de ventas efectiva
El camino para desarrollar una fuerza de ventas efectiva inicia con el entendimiento de la situación de la empresa, con un diagnóstico integral del área que permita preparar un plan de mejoramiento. En los diagnósticos de empresas que realizamos, normalmente encontramos muchas situaciones conocidas, pero no probadas. Esto es, aunque la gerencia sospecha y habla del tema, no actúa porque carece de pruebas y las excusas y medias verdades le hacen dudar. Igualmente, frecuentemente encontramos causas que explican el desempeño inferior que son desconocidas. Normalmente estas causas pasan desapercibidas porque son producto de la interacción de varios de los factores como mencionamos anteriormente.
P
ara alcanzar el potencial de mercado de la empresa, se requiere de un rediseño del área que defina claramente:
- El perfil adecuado de los vendedores por segmento de cliente, la metodología de ventas a seguir y los modelos de gestión.
- Las rutas de los vendedores, el esquema de remuneración e incentivo y los indicadores a medir; el modelo de supervisión, los procesos internos y los niveles de servicio.
- Los segmentos de clientes y clientes prioritarios, así como los productos/servicios y los canales de mayor importancia.
- Los modelos de trabajo macro y micro, y sobre todo, las rutinas de trabajo de las personas involucradas.
En fin, se necesita un diseño que armonice todos estos elementos y alinee la organización para lograr el nivel de ventas buscado.

Cambiar las viejas prácticas
Claro, si solamente hacemos el diseño, todo se va a quedar igual. Es necesario implementarlo y construir esta nueva organización de ventas. Implementar los nuevos modelos de trabajo significa cambiar la cultura de la organización. Para cambiar personas y más aún organizaciones, debemos romper los viejos hábitos y sustituirlos por nuevas rutinas de trabajo.
Así como las personas son animales de costumbre, de hábitos, las organizaciones también son entes de costumbres. En las organizaciones, estos hábitos convertidos en una cultura de trabajo, se han forjado por años. Muchos de ellos son reglas informales que dejaron una secuela de personas que han pasado por la empresa desde el fundador de la misma.
Cambiar es difícil, pero se puede. Una persona puede cambiar su comportamiento si tiene una buena motivación para hacerlo, una gran dosis de buena voluntad, un nuevo modelo de actuación y un plan para hacerlo. En las organizaciones, el cambio es más complejo porque depende no solamente de cada persona en particular, sino también de los superiores y colegas. Al final, se requiere muy buena voluntad de todas las personas involucradas – vendedores, supervisores, gerentes, vicepresidente, gerentes generales-, así como de la motivación, los nuevos modelos de actuación y un plan de trabajo.
Muchos en la empresa querrán volver a las viejas prácticas: unos de manera inconsciente y otros con mala fe porque entienden que los cambios socavan su poder. La función de los líderes de la organización es mantener el rumbo, apoyar a los que caen victimas de los viejos hábitos y combatir a los que quieren descarrilar el proceso.
Los procesos de cambio toman tiempo y la desesperación es un enemigo fatal. El proceso de implantación guía y soporta el cambio como cuando se aprende a montar una bicicleta. Las lecciones aprendidas en la restructuración de empresas dejan claramente establecido que no basta con entrenar a los colaboradores en las nuevas prácticas. Hay que tomarlos de la mano y mostrarle cómo se hace, ayudarlos a levantarse cuando caen, motivarlos cuando se desaniman y guiarlos cuando están perdidos. Asimismo, hay que convencer a los que dudan, persuadir a los que se oponen y neutralizar a los que conspiran.
Construir una fuerza de ventas efectiva es un proceso complejo que requiere de conocimiento, pasión y perseverancia. Los líderes visionarios con el coraje para emprender este proceso cosecharán beneficios extraordinarios que representan la diferencia entre fracasar, sobrevivir y triunfar.

martes, 17 de julio de 2012


Los cuatro retos de las exportaciones peruanas en el siglo XXI
Viernes, 08 de junio del 2012
La exclusiva de Gestión.pe. Juan Carlos Mathews, director de la Maestría en Gestión de Negocios Globales de la Universidad del Pacífico, recomienda a los exportadores seguir enfocándose en los nichos de mercados e impulsar sus marcas.
EL Perú no está para seguir creciendo como un exportador de commodities o productos estandarizados en el mercado, sino como un país con una amplia gama de envíos con alto valor agregado, sostuvo el ex director de exportaciones de Promperú, Juan Carlos Mathews.
A la pregunta de ¿cómo lograr salir del modelo primario exportador?, el experto planteó cuatro retos para el sector en este siglo XXI. Dichas propuestas serán expuestas en el foro Los retos de la promoción de exportaciones en el siglo XXI , que se realizará el 19 y 20 de junio en la Universidad del Pacífico.





1. Nichos de mercado
“El Perú tiene que seguir insistiendo en el tema de enfoque en nichos del mercado, pues tiene la capacidad de ofrecer productos orgánicos, suplementos nutricionales, colorantes naturales, entre otros”, anotó Mathews.
“Es decir, productos que tienen un valor reconocido en el mercado internacional, y donde encuentras ya empresas que logran certificaciones de comercio justo, responsabilidad social, produccion orgánica, respeto al medio ambiente, todos ellos requisitos en el mercado internacional”, agregó.
2. Exportación de servicios
Mathews señaló que el Perú se ha concentrado fuertemente en la promoción de exportación de bienes, cuando la realidad da cuenta que también exporta software: el año pasado con crisis se envió un total de 27 millones de dólares.
Además, se vende 3D para dibujos animados a Estados Unidos y España; el creador de Per Antivirus, distribuido en Europa, es peruano; y se envía software para operadores turísticos.
Igual sucede con los servicios médicos asociados a actividad turística, así como los call center, que están cada vez ganando mercado. “Eso es exportación de servicios, donde Perú ha creado una Ley de promoción de servicios y creo que ese también es un frente por trabajar”, resaltó Mathews.
3. La marca propia
Otra línea de acción es el desarrollo de las marcas propias. Precedentes los hay: “en Taiwan encuentras unas de las uvas de la mejor cotización en el mercado, cuya marca es Red Dragon: todo el mundo cree que es china, pero esa marca es del Pedregal, un fundo de Ica”, comentó el también director de la Maestría en Gestión de Negocios Globales de la Universidad del Pacífico.
Narró que esas uvas ahora son pedidas en Estados Unidos, cuando fueron creadas exclusivamente para el mercado asiático. Es decir: “en muchos casos hemos desarrollado producción para marcas en el exterior: trabajas frutas para Green Giant o Dole, pero se ha comenzado a desarrollar producción de frutas peruanas con marca”.
Mathews indicó que dichas experiencias demuestran que si logras un valor de marca el negocio se hace mucho más sostenible en el tiempo, puesto que siendo tan sólo proveedores se corre el riesgo de poder se desplazado por los bajos precios de la competencia.
4. Asociatividad
El ex funcionario de Promperú también puso en el tapete el factor de la asociatividad de los exportadores, con el objetivo de aprovechar mejor las oportunidades del mercado.
“Si los tres estamos en manufactura de madera, porque no nos juntamos y creamos un consorcio de madera, ya que una cosa es salir con un contenedor y otra cosa es que salgamos con 30 contenedores”, dijo a manera de ejemplo.
Finalmente, Mathews recomendó seguir diversificando los destinos de nuestras exportaciones y buscar mercados como Rusia y Sudáfrica, pero sin intermediarios, puesto que constituyen países con alto potencial para los envíos peruanos.

martes, 3 de julio de 2012


20 cosas que podemos aprender de los niños para ser más creativos

que-cosas-podemos-aprender-ninos-creatividad-innovacionPasamos el principio de nuestra vida intentando dejar atrás la infancia, ser más responsables, aprender esotéricos conocimientos, madurar, etc. Nos esforzamos en convertirnos en esos adultos responsables e independientes que admiramos… solo para darnos cuenta que hemos perdido por el camino todo aquello que realmente era especial y divertido.
Un adulto creativo es un niño que ha sobrevivido
Existen muchísimas cosas que podemos aprender de los niños, de su actitud ante la vida, la forma de enfrentarse a problemas, su decisión… Aún no hemos entendido que realmente no tenemos que esforzarnos enaprender a ser creativos e innovadores, sino que únicamente debemos recordarlo.
  1. pon-el-corazon-en-lo-que-hagasPon el corazón en lo que hagas. Da igual, que estés jugando, corriendo o montando un puzzle. En ese momento es lo único importante, así que disfrútalo con todo tu ser, energía y pasión.
  2. se-flexible-adaptableSé flexible y adaptable. Da igual que al principio no te salga y te frustres. Al final lo conseguirás, la clave es seguir intentándolo y explorar otras formas diferentes… al final serás capaz.
  3. disfruta-cada-momentoDeja atrás tus prejuicios. Si olvidas tus ideas preconcebidas podrás descubrir que el mundo es mucho más fácil y atractivo, y que está lleno de posibilidades.
  4. tienes-que-divertirteTienes que divertirte. Aburrirse es aburrido. Si no te diviertes, es que algo estás haciendo mal. Aunque sea con un palo y una piedra, siempre es posible pasarlo bien. La clave está en tu imaginación.
  5. mundo-lleno-de-cosas-asombrosasEl mundo está lleno de cosas asombrosas. La ilusión por descubrirlas es una de las mejores motivaciones que hay. No hay nada malo en asombrarse y expresar genuina ilusión, sino más bien lo contrario. Es el principio de algo apasionante, así que no tengas miedo de explorar.
  6. compartir-es-divertidoCompartir es divertido. Aunque jugar sólo está bien, lo mejor es compartir tus juguetes con otros niños. Juntos podemos descubrir más cosas que solos, y además es un proceso más divertido
  7. si-te-caes-levantateSi te caes, levántate. Aunque te hayas hecho daño y te duela, tras llorar un poco hay que levantarse, y volver a intentarlo. Estar lamentándote hace que te pierdas cosas divertidas. No tengas miedo a equivocarte, es sólo un paso en el camino.
  8. no-tengas-miedo-a-relacionarteNo tengas miedo a relacionarte. La vergüenza sólo sirve para no hacer cosas. Conocer a otros como tú, jugar con ellos y pasarlo estupendamente bien vale el esfuerzo.
  9. 200214418-001Expresa tus emociones. Tanto si eres absolutamente feliz como si estás triste, déjalo salir. Te sentirás genial, y aprenderás a reconocer y aceptar tus emociones. Si las dejas dentro, acabarás por no ser feliz.
  10. mira-cosas-primera-vezMira las cosas como si fuera la primera vez que las vieras. Tu mente está llena de posibilidades, así que celebra lo extraordinario y elimina tus prejuicios.. lo que te llevará a ser capaz de encontrar nuevas ideas y posibilidades.
  11. se-honestoSé honesto. La verdad es tu mejor aliada, así que siempre di lo que sientes o piensas. Aunque a veces puede ser duro escucharlo, la gente confiará completamente en ti… así que míralos a los ojos sin pestañear y dilo.
  12. tus-limites-estan-en-tu-menteTus límites están en tu mente. No dejes que nadie te diga qué puedes hacer y qué no puedes hacer, las primeras limitaciones están en tu cabeza. Si encuentras barreras, acabarás por encontrar una forma de superarlas… pero si no lo intentas, seguro que no lo conseguirás.
  13. Aprender-cosas-nuevasAprender cosas nuevas es genial. Todo conocimiento es una nueva pieza a utilizar al resolver problemas y divertirse, no importa sobre qué sea. Cuantas más cosas sabes, más posibilidades hay.
  14. hacer-ridiculoNo te preocupes por hacer el ridículo. Es una censura autoimpuesta que sólo sirve para dejar de hacer cosas. Atrévete y olvídate de los demás. Puede que no seas el que mejor baila o pinta, pero sabes divertirte… así que hazlo.
  15. disfruta-de-cada-momentoDisfruta de cada momento. Da igual si estas en la escuela, en casa o en el parque. Todo es juego y emoción, así que olvídate de las etiquetas (trabajo=aburrido) y encuentra el lado divertido de las cosas.
  16. no-hacer-caso-mayoresNo le hagas mucho caso a los “mayores”. Muchos han olvidado cómo divertirse, así que no te preocupes. En realidad sienten envidia porque les encantaría tirarse en el suelo contigo y ponerse perdidos de pintura.
  17. pregunta-lo-que-no-sabesPregunta lo que no sabes, y si lo necesitas, pide ayuda. Es normal que no lo sepas todo, y la vergüenza a preguntar es una tontería que sólo te hace permanecer ignorante. Si algo no te sale, levanta la cabeza y pide ayuda.  ¿Qué es lo peor que te puede pasar? Que te quedes como estas
  18. busca-lo-sencilloBusca lo sencillo. No pierdas tiempo en cosas complicadas o inútiles. La clave es eliminar todas aquellas cosas superfluas o que no te interesan de la ecuación, y centrarte en la base.
  19. descansa-cuando-estes-cansadoDescansa cuando estés cansado. Si ya no te quedan energías, lo único que vas a conseguir va a ser enfadarte. Busca un sofá cómodo o el regazo de la persona que tengas al lado y da una buena cabezadita. Los problemas se ven mucho más sencillos después.
  20. la-vida-es-mas-facil-de-lo-que-creesLa vida es más fácil de lo que crees. Toda esa obsesión por lo que sucederá en el futuro, o por lo que pasó hace tiempo no sirve de nada. Vive en el ahora, disfruta de cada momento y apóyate en las que personas que te quieren.
Si todavía te queda alguna duda, aquí tienes un video de Adora Svitak, la conferenciante más joven en pasar por TED y a la que nadie le había explicado que un niño no podía dar una conferencia inspiradora en un evento como ese. Su charla: “Lo que los adultos pueden aprender de los niños


¿QUE OPINAS?

lunes, 25 de junio de 2012


ALGUNOS MODELOS DE NEGOCIO INNOVADORES

Algunos modelos de negocio innovadoresUna de las tareas que cualquier profesional con responsabilidades de negocio debe abordar periódicamente, ya sea Consejero Delegado de una empresa del Fortune 100, emprendedor en ciernes, CEO de una startup recién creada o Director general de una PYME es cuestionarse su modelo de negocio, es decir, cómo piensa operar y obtener dinero (o valor social, en el caso de una ONG). Esto no sólo supone analizar el actual sino plantear nuevos modelos que aporten más valor.
Para ello nada mejor que entender de donde venimos y, sobre todo, cuales son los modelos que últimamente cosechan más éxitos, base sobre la que inspirarse y cuestionar el propio modelo. 
Los modelos de negocio a principio del siglo 20 eran bastante sencillos: fabricabas algo /prestabas un servicio y lo vendías en directo. Sin embargo, poco a poco se fueron creandonuevas formas alternativas de generar ingresos. Dos de las que tuvieron un mayor calado en la industria fueron:
  • Gillette: Explicar las implicaciones y pasos previos de éste modelo de negocio sería extenso (se suele utilizar en los máster como caso de estudio), así que resumiremos: King Gillet consideró que, si era capaz de ofrecer buenas maquinillas de afeitar a un precio muy competitivo, los clientes estarían encantados de pagar las cuchillas (que requerirían recambios periódicos)
  • Xerox: Cuando en 1959 Xerox introdujo su modelo 914, con características muy por encima de las fotocopiadoras que se vendían entonces (y mucho más cara), decidió innovar en su modelo de negocio: En lugar de vender cada máquina de la forma tradicional, las alquilaría cobrando 0.04$ adicionales por cada copia a partir de las 2000 mensuales.
En los últimos tiempos existe una cierta inquietud al respecto, dada la presión global para el aumento de la competitividad y productividad, que han derivado, junto con el advenimiento de Internet y la web colaborativa en toda una suerte de modelos de negocio alternativos. A continuación vamos a ver algunos de los más interesantes (obviamente no se tratan de modelos puros, y en muchos casos unos tienen trazas de otros).

MODELOS DE 2 (O VARIOS) LADOS

Se trata de modelos de negocio en el que existen al menos 2 (aunque puede haber más) grupos de clientes interdependientes entre sí (lados). Este tipo de modelo de negocio nace del hecho que uno de los lados sólo se beneficia si el otro está presente, siendo por tanto el principal objetivo de la empresa facilitar la interacción entre ellos, actuando como intermediaria y potenciando el efecto de red al máximo.
La premisa clave para que este planteamiento tenga éxito es que debe atraer y crear valor a los dos lados por igual. Si únicamente ofrece valor real a uno de los dos lados, el otro rápidamente decrece y deja de tener valor por si mismo.
Para ello, habitualmente uno de los lados es subvencionado, es decir, el servicio que recibe tiene un importante descuento (o es gratis) a costa del lado no subvencionado.
PeriodicoUn buen ejemplo de éste tipo de modelo de negocio y de cómo un modelo de negocio puede hacer a un sector replantearse sus dogmas es el periódico Metro (y todos sus derivados): En él existe un lado subvencionado (el gran público) que recibe un producto gratuito diariamente. El lado que subvenciona son los anunciantes, que consideran atractivo el modelo mientras exista una base suficientemente grande de miembros del otro lado (el gran público).
Otros ejemplos de modelos de negocio de dos lados incluyen a Google (conecta anunciantes con usuarios de sus productos), los fabricantes de consolas como Nintendo Wii o PS3 (conectan desarrolladores de videojuegos con clientes), a fabricantes de tarjetas de crédito (conectan a compradores con los comercios) o incluso la prensa.
Aunque no es un caso “puro” de modelo de negocio de varios lados, me pareció muy interesante el de la operadora Safaricomdescrito estupendamente en el imprescindible Gurusblog. Se trata de una operadora de Kenya que, además de operar como tal, detectó la necesidad deservicios bancarios ágiles para una gran parte del África rural… de forma que aprovechando su infraestructura y los móviles inventó un sistema para que la gente pueda pagar, cobrar y enviar dinero.
Un ejemplo que ilustra perfectamente estos mercados (caso específico de un mercado de dos lados) lo podemos encontrar en nuestra juventud y las horas pasadas en alguna discoteca: Uno de los lados del mercado (las chicas, lado subvencionado) tenía acceso gratuito a la discoteca que era asumido principalmente por el otro lado (los chicos que pagaban entrada, en espera de encontrar suficientes clientes del otro “lado”), así como por otra vía de ingresos adicional (las copas).

LARGA COLA (LONG TAIL)

Su nombre fue  acuñado por Chris Anderson en su artículo de Wired, y se basa en el hecho que en determinados negocios existen recursos finitos que obligan a la empresa/comercio a escoger vender únicamente los productos que se prevé obtendrán mejores ventas. Se llama “Larga Cola” al modelo en honor a la gráfica de distribución de ventas, en la que un conjunto pequeño de referencias acumula la mayor parte de las ventas (bestsellers), siendo el resto de referencias vendidas de forma más ocasional (la cola).La Larga Cola
Un ejemplo clásico de recurso finito es el espacio de exposición y almacenamiento en una tienda: El dueño, dado su espacio limitado, la llenará de las referencias que considere que serán más vendidas (normalmente las más populares para el gran público)… ¿pero que sucede cuando este recurso finito disminuye de forma espectacular su coste?
La respuesta es que, en lugar de obtener beneficios únicamente de los artículos que más se venden, es posible conseguir ingresos vendiendo muchas unidades de gran número de artículos que se venden poco.
Para que esto suceda es imprescindible que sucedan 2 cosas:
  1. Los costes asociados al recurso finito (habitualmente de inventario, asociados a almacenar la mercancía) deben bajar dramáticamente
  2. Se debe disponer de un sistema eficaz de recomendaciones para conducir a los clientes a lo largo de la cola, generando ventas de los productos menos vendidos/de nicho.
Uno de los mejores ejemplos de un modelo de negocio basado en la larga cola es el del proveedor Amazon y los libros electrónicos: Por un lado Amazon ha dejado de almacenar físicamente una parte muy importante de su stock de libros. Para ello los ha almacenado digitalmente y, cuando un cliente solicita un ejemplar lo imprime bajo demanda (todo lo cual tiene que ver mucho por el interés de la compañía de potenciar los e-book). Por otro lado, lastecnologías de recomendación de Amazon son absolutamente magníficas: para un cliente que ha realizado varios pedidos, la probabilidad de que acierte recomendándole uno es muy alta… lo que hace que sea posible generar venta en productos de nicho al final de la larga cola.

BAIT & HOOK (CEBO Y ANZUELO)

También llamado “razor and blade”, su popularización se la debe al fabricante de máquinas de afeitar Gillette. Se basa en la presencia de una oferta inicial atractiva y muy barata que fideliza  al cliente con la marca, y que posteriormente alienta al cliente a seguir comprando productos o servicios. Cambia la obligación y complejidad de vender todos los meses nuevas unidades únicamente a disponer de unos ingresos recurrentes adicionales a las unidades vendidas… a costa de asumir unas pérdidas iniciales.
En éste tipo de negocio es muy habitual que el vendedor al principio pierda dinero con el cliente, creando los beneficios con cada compra posterior.
Además del ejemplo anterior, las operadoras de telecomunicaciones nos ofrecen otro muy didáctico: Cuando queremos cambiar de móvil nos dirigimos a una operadora, que nos hace una oferta muy atractiva (cebo, asumiendo el total o gran parte del coste del móvil) a cambio de un contrato de permanencia de 1 o varios años (anzuelo), que es donde genera los beneficios reales, derivados de tener un cliente atado.

NUBE Y SAAS (SOFTWARE-AS-A-SERVICE)

Aunque tecnológicamente no son en absoluto lo mismo, a nivel de planteamiento de negocio son muy similares: La proposición de valor principal parte de la transformaciónde un producto en un servicio, y de un gasto fijo en uno variable. El cliente no tiene que adquirir un costoso software (producto, coste fijo), que deberá posteriormente instalar en un hardware adicional y pagar por una subscripción y soporte (variable, periódico), sino que paga por recibir un servicio mes a mes (o anualmente).
Uno de los ejemplos más conocidos es el de Salesforce: se trata de un software CRM (gestión de la relación con el cliente) en el que el usuario únicamente paga por acceder al software (número de usuarios) y por qué módulos requiere utilizar (funcionalidades), en lugar de pagar por  un costoso CRM que deberá comprar, instalar y mantener.
Otro estupendo ejemplo de como un modelo SaaS puede darle la vuelta a un mercado es el de Business Intelligence: Empresas como LiteBi, han sido capaces de poner un completo software de BI al alcance de cualquier empresa sin importar su tamaño.

FREEMIUM

Se trata de una particularización del modelo de negocio de dos lados, en el que uno de los dos lados recibe de forma contínua un servicio/producto completamente gratis. Para que esto pueda suceder, los clientes que no pagan deben ser subvencionados por otra base de clientes o incluso por otro lado del modelo de negocio.
La opción más popular, y a la que se acogen la mayoría de los servicios de Internet hoy en día pasa por ofrecer una servicio básico(gratuito) a la mayoría de usuarios mientras que una pequeña cantidad de ellos paga una cantidad por obtener un servicio más completo(premium). Esto es posible únicamente si los servicios se basan en una plataforma que agrega costes y hace muy barato el escalarlos(dado que los ratios de usuarios que pagan vs. usuarios gratis suelen rondar el 1-2%)
Dicho esto, existen varias formas adicionales de subvencionar a la base de usuarios gratuita, que pueden pasar por el uso de lapublicidad (aunque suele ser mala elección, dado que se deja el único flujo de ingresos en manos de un tercero) o por la búsqueda de otros canales de ingreso (Bandas como Radiohead han experimentado con este concepto, publicando gratuitamente sus canciones y obteniendo beneficios en conciertos y merchandising)
Para ampliar información sobre éste modelo, recomiendo el magnífico post de Chris Anderson “Free! Why $0.00 Is the Future of Business

CO-CREACIÓN Y CROWDSOURCING

El crowdsourcing es una aproximación diferente a la creación de valor, y se basa en involucrar a una gran multitud en la resolución de un problema o la prestación de un servicio a cambio de una recompensa, y de la que hemos hablado varias veces (aquí y aquí)
Existen múltiples formas de utilizar el crowdsourcing como base de un modelo de negocio, pero en mi opinión las más interesantes son:
  • Comunidades puras (desde Wikipedia iStockPhoto Threadless), donde la multitud realiza tareas típicamente realizadas por personal interno y cuyo modelo de negocio se ha construido en base a este planteamiento.
  • Concursos/Desafíos: Realmente es una particularización de un mercado de dos lados con unas gotas de crowdsourcing: Una serie de usuarios (lado empresarial) propone a la masa un problema, y el ganador del concurso (lado multitud) recibe el pago al resolverse el concurso. Un ejemplo clásico es el de subastas de diseño como 12Designer.
  • Ideágoras: Lugares donde las empresas pueden “alquilar” una multitud para resolver problemas de carácter científico o tecnológico a cambio de una recompensa, u obtener un feedback muy valioso de clientes o usuarios (es una materialización de la Innovación Abierta). Las más prestigiosas son WorthIdea (con presencia en España y unas estupendas ideas), Innocentive NineSigma
crowdsourcing
En este tipo de iniciativas los ingresos suelen nacer de capturar una parte del valor de las transacciones. Algunos de los aspectos más importantes:
  1. Para que la iniciativa prospere el mercado debe ser suficientemente grande (la multitud)
  2. El problema o necesidad debe ser bien descrita y diseñada de forma que sea comprensible
  3. La adquisición de nuevos miembros de la multitud es clave, por lo que el marketing toma un papel vital, así como alentar a los existentes a seguir participando (community management)
  4. Se debe establecer una recompensa adecuada (no solamente en términos de dinero)
  5. Definir un flujo de caja correcto: Si se trata de un modelo de negocio del tipo concurso/desafío, es importante que los usuarios “empresa” paguen al principio, de forma que la compañía tiene caja suficiente hasta que se resuelve el concurso.


Hay muchos otros tipos de modelos de negocio (Subastas, Low-cost, Afiliados, Add-on, aplicaciones móviles, Servicios/Consultoria, Distribución, Franquicias, Concursos, Suscripción, venta de productos virtuales..) que si os resulta interesante trataré en sucesivos artículos. Mientras tanto, os recomiendo ver la lista de modelos de negocio que Javier Martin (Loogic)explica de forma muy clara en su web.
Así mismo, y si quieres estudiar los modelos de negocio de compañías de éxito (desde Lego a Zara, pasando por Tata), te recomiendo consultar The Business Model Database…. incluso se ha analizado el modelo de negocio de los piratas somalís (WTF?)
PS: La imagen que ilustra el post es del artículo del WSJ “The Economics of Giving It Away” de Chris Anderson.
UPDATE (31/08/2010): A petición de alguno de vosotros he incluido como ejemplo de modelo de negocio freemium el de algunas discotecas :-)
UPDATE (04/09/2010): En los comentarios Giselle Della Mea ha citado su magnífica presentación sobre Diseño de Modelos de Negocio, donde habla de la creación, comenta algunos modelos de negocio y plantea todos los aspectos de estrategia asociados. Creo que que es absolutamente brillante, así que con su permiso la incluyo aquí:

¿QUE OPINAS? ¿ENCAJAN CON LOS MODELOS DE NEGOCIO QUE CONOCES?